¿Y si lo que el ángel estuviese mirando fuese el conocimiento? ¿Y si el huracán que empujase sus alas fuese la curiosidad? ¿No estaríamos construyendo una metáfora del espíritu moderno, contemporáneo; donde tenemos una amplia montaña de conocimiento a nuestra espalda pero siempre hay un viento fuerte que nos impulsa a seguir buscando, a seguir lanzando hipótesis aventuradas para alcanzar nuevas metas que serán abandonadas una vez halladas
La esencia del flâneur es la duda. Caminar sin meta. Recorrer las calles sin más cometido que el de experimentar los sucesos que tienen lugar a medida que se avanza. Su duda va contra el sistema. Si el objeto del ser en sociedad es producir, llevar a cabo una actividad que revierta en beneficio de quienes le rodean, es decir, trabajar, el flâneur es el ser improductivo por excelencia. No sólo no detesta su falta de productividad sino que ve en ella un valor. Allí donde no debería haber nada él sabe que en realidad se abre un mundo completo de experiencias. No sólo eso sino que hace de ellas su sentido, de la falta de meta una meta.
Hemos cometido el error de pensar que la espiritualidad provenía exclusivamente del individuo, que sólo podía ser transferida a los objetos mediante una alteración completa, insuflándoles el soplo artístico, transformándolos en objetos fetiches, bellos. Arrancándoles su apariencia cotidiana. Hemos cometido el error de creer que el único camino hacia la espiritualización del objeto era su idealización. Y cuando esa idealización –por la simple lógica del mercado- se ha revelado como un añadido superfluo nos hemos descubierto desvalidos. Lo absoluto reside en las apariencias. No debe asustarnos trabajar con apariencias
Del año 2003 es el video del artista austriaco de origen chino Jun Yang titulado Camuflaje. Vístete como ellos. Habla como ellos. En él se señalaba hasta qué punto las modas son un fenómeno de uniformización. Allí se relataba la historia de un supuesto inmigrante sin papeles denominado X cuyo fin era lógicamente evitar los encuentros con la policía. Qué era lo que en espacio abierto, es decir, en plena calle, lo convertía en una presa frágil, reconocible. No era su piel, no era su lengua, era su disfraz. X con su cultura heredada, con sus vestimentas importadas, con sus medios mínimos, no pertenecía a ninguna tribu, no podía permitirse ese lujo, estaba incapacitado para a ir a la moda. Eso lo convertía en reconocible entre la multitud, no sólo ante los ojos de cualquiera, también evidentemente ante los de la temible policía. No estaba camuflado.
quizás todo manifiesto surja de esa voluntad de violentar. una curva, un pilar circular, una franja alargada de vidrio. añadir un significado. encontrar un código que se oponga a la realidad y a la vez la enaltezca. la sublime. la haga más real. hubo una época en que callar significaba mostrar al mundo que había otro modo de entender la realidad -¿se ha perdido esa época?-. quizás en estos tiempos de pantalones lavados a la piedra los manifiestos deban revestirse del aire intrascendente de la moda, no porque a nuestra sociedad actual le preocupen las proclamas sino porque las apariencias son demasiado importantes
Psicológicamente se puede comprender al cínico de la actualidad como un caso límite de melancólico, un melancólico que mantiene bajo control sus síntomas depresivos y, hasta cierto punto, sigue siendo laboralmente capaz.
“Una cierta amargura elegante matiza su actuación. Pues los cínicos no son tontos y más de una vez se dan cuenta, total y absolutamente, de la nada a que todo conduce. Su aparato anímico se ha hecho, entre tanto, lo suficientemente elástico como para incorporar la duda permanente a su propio mecanismo como factor de supervivencia. Saben lo que hacen pero lo hacen porque las presiones de las cosas y el instinto de autoconservación a corto plazo, hablan el mismo lenguaje y les dicen que así tiene que ser. De lo contrario otros lo harían en su lugar y quizás peor.
Peter Sloterdijk: “Crítica de la razón cínica”.